FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION
¿Qué es un diseño?
Antes que todo tenemos que tener el conocimiento de que es un diseño.
Diseño significa hacer un mapa, planear o arreglar las partes en un todo que satisfaga los objetivos involucrados.
El diseño de un sistema implica tomar decisiones acerca de cada una de sus partes; entradas planeadas, archivos a ser mantenidos, salidas deseadas y métodos y procedimientos de procesamiento de datos que eslabonen las entradas con las salidas.
Pasos del diseño de sistemas
1. Determinar las entradas, los archivos y las salidas de información.
2. Diseñar muchas posibilidades de diseño de sistemas a través de un criterio de bloques o modular.
3. Preparar los diagramas de flujo que muestren las relaciones modulares.
4. Seleccionar las alternativas mas adecuadas.
5. Comparar los beneficios tangibles e intangibles.
Seleccionar el diseño que mejor satisfaga los requisitos.
7. Preparar los diagramas de flujo y las tablas de decisión.
8. Documentar el diseño final para el concurso de proveedores.
El Diseño del Software es un proceso y un modelado a la vez. El proceso de Diseño es un conjunto de pasos repetitivos que permiten al diseñador describir todos los aspectos del Sistema a construir. A lo largo del diseño se evalúa la calidad del desarrollo del proyecto con un conjunto de revisiones técnicas:
El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos contenidos en el modelo de análisis y debe acumular todos los requisitos implícitos que desea el cliente.
Debe ser una guía que puedan leer y entender los que construyan el código y los que prueban y mantienen el Software.
El Diseño debe proporcionar una completa idea de lo que es el Software, enfocando los dominios de datos, funcional y comportamiento desde el punto de vista de la Implementación.
Para evaluar la calidad de una presentación del diseño, se deben establecer criterios técnicos para un buen diseño como son:
· Un diseño debe presentar una organización jerárquica que haga un uso inteligente del control entre los componentes del software.
· El diseño debe ser modular, es decir, se debe hacer una partición lógica del Software en elementos que realicen funciones y subfunciones especificas.
· Un diseño debe contener abstracciones de datos y procedimientos.
· Debe producir módulos que presenten características de funcionamiento independiente.
· Debe conducir a interfaces que reduzcan la complejidad de las conexiones entre los módulos y el entorno exterior.
· Debe producir un diseño usando un método que pudiera repetirse según la información obtenida durante el análisis de requisitos de Software.
Estos criterios no se consiguen por casualidad. El proceso de Diseño del Software exige buena calidad a través de la aplicación de principios fundamentales de Diseño, Metodología sistemática y una revisión exhaustiva.
Cuando se va a diseñar un Sistema de Computadoras se debe tener presente que el proceso de un diseño incluye, concebir y planear algo en la mente, así como hacer un dibujo o modelo o croquis.
Como es un buen diseño:
1.- implementa todos los requisitos contenidos en el modelo de análisis, como se podrían mencionar algunos los cuales son:
Requerimientos del sistema.
Requerimientos del procesamiento de datos.
Requerimientos de factibilidad
Requerimientos básicos
Como obtener un buen diseño:
1.- Organización jerárquica de los participantes, esto se refiera a asignar los cargos a los analistas o usuarios que participaran en la elaboración de los diseños.
2.- Partición lógica del sistema.
3.-Atracción de datos y procedimientos.
4.- Componentes con características funcionales independientes.
Objetivo del Diseño de Entrada
Consiste en el desarrollo de especificaciones y procedimientos para la preparación de datos, la realización de los procesos necesarios para poner los datos de transacción en una forma utilizable para su procesamiento así como la entrada de los datos se logra al instruir a la computadora para que lea ya sea documentos escritos, impresos ó por personas que los escriben directamente al sistema.
Existen cinco objetivos que controlan la cantidad de entrada requerida, a enviar los retrasos, controlar los errores y mantener la sencillez de los pasos necesarios, estos son:
· Control de la Calidad de Entrada
· Evitar los Retrasos
· Evitar los errores en los datos
· Evitar los pasos adicionales
· Mantener la Sencillez del Proceso
REQUERIMIENTOS DE SALIDA
Niveles de diseño
El diseño de sistema se representa a través de dos fases: el diseño lógico y el diseño físico.
Cuando los analistas formulan un diseño lógico; escriben las especificaciones detalladas del nuevo sistema; esto es, describen sus características: las salidas, entradas, archivos y bases de datos y procedimientos; todos de manera que cubran los requerimientos del proyecto.
El diseño lógico de un sistema de información es como el plano de un ingeniero para armar un automóvil: muestra las características principales(motor, transmisión y área para los pasajeros)y como se relacionan unas con otras(donde se conectan entre sí los componentes del sistema, o por ejemplo, cuan separadas están las puertas.
Los informes y la producción del analista son los componentes de todo el mecanismo que emplea el ingeniero. Los datos y procedimientos se ligan y entonces se produce un sistema que trabaje.
El diseño lógico también especifica las formas de entrada y las descripciones de las pantallas de todas las transacciones y archivos a fin de mantener los datos de inventario, los detalles de las transacciones y los datos del proveedor. Las especificaciones de los procedimientos describen métodos para introducir los datos, corridas de informes copiados de archivos y detección de problemas.
El diseño físico, actividad que sigue el diseño lógico, produce programas de software, archivos y un sistema en marcha, las especificaciones del diseño indican a los programadores que debe hacer el sistema. Los programadores a su vez escriben los programas que aceptan entradas por parte de los usuarios, procesan los datos, producen los informes y almacenan estos datos en los archivos.